La diabetes es de esas enfermedades de las que todo el mundo habla, pero solo puedes entender su complejidad al padecerla o ver a alguien cercano sufrir por ella. Quienes la padecen saben lo difícil que es cambiar hábitos, hacia una vida más saludable, pero son conscientes de lo necesario que resulta para mejorar su salud. Por eso esta nota es sobre todo lo que se debe saber sobre la diabetes.
Esta enfermedad es una de las que más impacta a los ecuatorianos ya que afecta al 7,8% de la población del país y ha generado cerca de 10.000 fallecimientos en la última década, siendo la segunda causa de muerte. Por eso esta nota es sobre todo lo que necesitas saber sobre la diabetes, cómo tratarla o si aún no se padece, cómo evitarla para no engrosar las estadísticas de personas afectadas por diabetes.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre están muy altos. Para entender mejor la dinámica es necesario explicar
que la glucosa es el azúcar que se consume y la insulina es la hormona que ayuda a que la glucosa se inyecte en las células para suministrar la energía necesaria para vivir.
En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce insulina por lo que hay un exceso de glucosa que se mantiene en la sangre. En cambio, la diabetes tipo 2, que suele ser la más común, se caracteriza porque el cuerpo no produce o no usa la insulina de forma correcta y la glucosa permanece en la sangre afectando el organismo, como explica este artículo de La Biblioteca Nacional De Medicina de EE.UU.
La diabetes debe detectarse a tiempo y mantenerse controlada porque si se ignora, los niveles altos de glucosa en la sangre pueden ocasionar problemas graves en el corazón, riñones, nervios, encías, dientes, pies y en los ojos. Por eso es clave detectarla a tiempo para seguir un tratamiento adecuado.
Depende de la diabetes. Por ejemplo, la del tipo 1 ocurre con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad. En este caso los síntomas pueden ser:
En la diabetes tipo 2 el riesgo aumenta si se tiene obesidad, historia familiar de diabetes o no realiza ejercicio con frecuencia. Los síntomas son:
Claro. La forma de hacerlo es realizarse chequeos médicos rutinarios con exámenes de sangre para definir el nivel de glucosa y tomar medidas. Si se tiene este nivel alto pero aún no es suficiente para desarrollar diabetes, entonces la persona tiene una oportunidad de cambiar su estilo de vida (comiendo mejor y haciendo ejercicio) para prevenirla.
La diabetes tiene un carácter crónico. Es decir, una vez que se padece empeora si no se hace un tratamiento adecuado, en el que la disciplina es clave. Si esta enfermedad se ignora las complicaciones aumentan y se necesita insulina para vivir. Algunos estudios clínicos sostienen que la cirugía gástrica es una opción curativa, ya que después de ella los pacientes cambian completamente sus hábitos. Los que no se curan, se les facilita mucho el tratamiento. La razón es que esta cirugía impulsa la pérdida de peso y genera cambios hormonales secundarios.
El costo del tratamiento de diabetes dependerá de qué tan grave esté la situación. Un diagnóstico temprano, como explica esta nota de El Comercio, puede costar USD 800 al año. En cambio si el tratamiento es avanzado, por ejemplo, podría superar los USD 2000 al mes ya que el objetivo es mantener los niveles de glucosa y eso requiere controles médicos recurrentes, una dieta vigilada, sesiones de ejercicio físico, artefactos como el glucómetro, tiras reactivas, agujas, insulina y otros tipo de medicación de ser el caso.
Al ser la diabetes una enfermedad crónica, que se da cuando el páncreas no produce insulina es necesario monitorear todo el tiempo el estado del paciente ya que es una enfermedad que afecta nervios y vasos sanguíneos.
Las personas que mejor controlan la diabetes son las que realizan ejercicio de forma frecuente. La razón es: