Conoce las mejores noticias
Los trastornos de ansiedad pueden ser muy ocasionales en nuestras vidas, alterando la salud mental de las personas negativamente.
En esta nueva publicación, Saludsa te indicará lo que necesitas saber sobre esta afectación.
Se le conoce como trastorno de ansiedad a la alteración de la capacidad para sentir miedo, preocupación, inquietud o temor, llegando a aparecer en momentos sin razón alguna o en intervalos muy sucesivos.
Normalmente los trastornos de ansiedad alcanzan un punto máximo en cuestión de minutos, considerándose como ataques de pánico.
A pesar de ser temporales, los ataques de pánico llegan a interferir con las actividades que realizas, afectar tu salud mental y suele ser casi imposible de controlar. Estos síntomas pueden presentarse desde la infancia y aumentar en la adolescencia.
Los síntomas más comunes en el trastorno de ansiedad incluyen los siguientes:
Existen varios tipos de ansiedad, lo cual puede aumentar o disminuir tu capacidad para sentir miedo o preocupación. Entre esto se encuentra:
Esta ansiedad se caracteriza por tener preocupación persistente en cualquier tipo de actividad o rutina diaria. A menudo, se relaciona directamente con la depresión.
Algunas ocasiones el trastorno de ansiedad puede aparecer producto de una enfermedad; especialmente de aquellas de alta gravedad, como el cáncer. Usualmente produce pánico intenso y puede debilitar el estado físico.
La agorafobia es un trastorno que se presenta cuando te encuentras indefenso o avergonzado, comúnmente está relacionado con la fobia social.
Esta afectación hace que se experimente ciertos episodios repetitivos de miedo o temor, usualmente está relacionado por catástrofes inminentes o la preocupación de un evento importante en el cual no sabrás cómo resultará.
Este tipo de alteración se debe principalmente al miedo de separarse de alguien, se puede presentar más que todo en la niñez y ocurre tanto para los niños con sus padres o aquellas personas que ven a otras como una figura paternal o de dependencia.
Esta fobia implica más que todo el miedo al rechazo en situaciones sociales, especialmente donde estén involucrado:
Normalmente la ansiedad puede aparecer en cualquier tipo de persona, sin importar su raza, su género o su edad. Sin embargo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ha señalado que en general cerca de uno de cada 6 adultos podría presentar tanto ansiedad como depresión.
Si te interesa también puedes leer: La depresión, una enfermedad que debe ser tratada.
Se afirma que la ansiedad va muy de la mano con la depresión, por lo que aquellas personas que ya sean mayores de edad son las más propensas a sufrir ansiedad en comparación a los menores de edad.
La principal diferencia entre el estrés y la ansiedad es que el estrés es una adaptación momentánea al miedo, mientras que la ansiedad es una reacción mental al miedo que suele durar por mucho más tiempo.
Recuerda visitar nuestro artículo relacionado sobre los 5 destinos turísticos para librarte del estrés.
Asimismo, podemos ver en más detalle sus diferencias cuando:
Normalmente el estrés aparece cuando nos encontramos en una situación tensa ante un problema y tenemos miedo a llegar a presentar tal problema.
Usualmente las enfermedades más comunes son un factor que incrementa la probabilidad de sufrir estrés.
A diferencia del estrés, la ansiedad sigue continuando incluso cuando ya no existe ningún problema. El estrés desaparece pero la ansiedad sigue presente durante horas o incluso días.
Generalmente el estrés se presenta cuando existen preocupaciones justificadas, mientras que la ansiedad aparece sin motivo alguno.
La ansiedad está presente en todos los países en el mundo; por lo cual, Ecuador no es la excepción. Esta afectación se caracteriza por aumentar el nerviosismo o inquietud de los ecuatorianos, especialmente en las mujeres.
Hoy en día esto se ha incrementado debido a la reciente pandemia por el brote de la enfermedad COVID-19, sembrando el miedo y la incertidumbre en los ciudadanos.
Según un estudio realizado por la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Universidad San Fracisco de Quito (USFQ) se concluyó que las personas nacidas entre 1981 y 1997 son mucho más propensas a sufrir cuadros de ansiedad e incluso depresión.
En cuanto a la Oficina para la Salud de la Mujer perteneciente al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, ha señalado que los trastornos de ansiedad son cada vez más altos en todo el mundo.
Como hemos dicho anteriormente, la aparición de la pandemia ha ocasionado que se dispare el trastorno de ansiedad. entre los cuales normalmente se debe gracias a:
No muchas personas pueden encontrar algo que hacer en sus hogares, por lo que estar encerrados por mucho tiempo en este lugar suele ser bastante frustrante, esto ha generado que la ansiedad se dispare en grandes niveles.
Recuerda que aunque estés en casa no significa que no puedas hacer ejercicio o entretenerte, visita nuestro artículo relacionado sobre todo lo que necesitas saber sobre cardio y cómo hacerlo en casa.
Como no se sabe qué ocurrirá con la nueva enfermedad, es difícil mantenerse sereno y tranquilo.
Quizás utilizando nuestra aplicación de Vitality, te ayude a ejercitarte y a ganar premios desde la comodidad de tu casa permitiéndote divertirte.
El teletrabajo fue una nueva implementación que se realizó para hacerle frente a la pandemia, algunos se beneficiaron de esto, mientras que otros no.
Esto llevó a que algunos se enfrentarán a los riesgos psicosociales del teletrabajo, aumentando así la ansiedad.
También te puede interesar: Ausentismo laboral en el teletrabajo.
El alejarse de las personas que queremos también ha aumentado la ansiedad; especialmente porque algunas personas han perdido sus seres queridos, esto ha llevado a que la depresión tome mayor ventaja en nuestras vidas.
Ciertamente la actual enfermedad resultó ser un duro golpe para todos nosotros, dándole un giro de 360° a nuestras vidas.
También puedes leer: Efectos de la COVID-19 sobre diabetes e hipertensión.
El confinamiento resultó ser algo para el cual no todos estaban preparados, pero hoy en día gracias a la medicina se logró conseguir una vacuna. Aunque sus variantes todavía siguen estando presentes.
Poco a poco la libertad se ha ido nuevamente apoderando de nosotros pero el estrés y la ansiedad causados por el COVID-19 todavía continúa.
Para ello deberás saber hacerle frente a este terrible mal que afecta a todos nosotros.
Normalmente el psicólogo ayuda en todo tipo de situación en la salud mental a través de terapia mientras que el psiquiatra ayuda a tratar la salud mental principalmente a través de fármacos.
La ansiedad puede tratarse de 2 maneras:
Nuestra recomendación es tratarse inicialmente con un psicólogo.
Deberás consultar con un médico cuando experimentes niveles de ansiedad elevados, especialmente cuando:
La mejor forma de evitar la ansiedad es teniendo un buen estilo o hábito de vida, que te garantice mantener tu salud mental lo más fuerte y estable posible. Para ello necesitarás: